Nissan Skyline: La gallina de los huevos de oro que se convirtió en Godzilla

En el año 1963 se introdujo en el mercado la segunda generación del modelo, el S50. Con este modelo Prince buscaba darle un aire más deportivo al coche y se llego a sacar una versión 2000GT que disponía de un motor de 4 cilindros y 125CV. A mitad de la vida comercial de esta generación llega la fusión/compra de Nissan con Prince.
En 1967 se presenta la nueva generación del modelo, el 1968 Nissan Skyline C10. En este modelo se deja mas de lado la parte familiar para centrarse en la deportividad incluyendo como tope de gama el 2000GT-R, letras que cambiarían el devenir del modelo, que disponía de un 6 cilindros en línea y 160CV provenientes del motor S20 que Nissan usaba el competición. Como curiosidad este coche tenia como código interno “ Haku-Suka” por su forma cuadrada y su nomenclatura.
Ente los años 1972 y 1977 estuvo a la venta la cuarta generación del modelo, el Nissan Skyline C110. En esta generación no había grandes cambios a nivel mecánico, la mayoría de los cambios se centraron en el exterior para mejorar la aerodinámica y darle un aspecto más moderno al coche. Una vez mas el máximo exponente de esta generación fue el 2000GT-R que mantenía la misma mecánica S20 de la generación anterior y sus 160CV.
En 1977 y bajo la grave crisis petrolera existente se presentó el Skyline C210, para muchos el peor Skyline de la historia. Este modelo pretendía olvidar los grandes motores de las ultimas generaciones pasando a motores mas sencillos y menos potentes, incluyendo algún motor de gasoil, lo cual en Japón es un sacrilegio. Esta generación se vendió hasta el año 1981.

Entre 1985 y 1989 se vendió la séptima generación, el Skyline R31. Este coche seguía con la línea marcada por el R31, con un aspecto muy deportivo acompañado de versiones como la GTS-R con 210CV. Pero sin la existencia de la variante GT-R lo que generó decepción en los aficionados japoneses.

En 1993 se presentó la nueva generación, el R33, que tenía la difícil papeleta de mejorar al R32. Nissan pensó en agrandar un poco el modelo para mejorar el uso de las plazas traseras, y así convertirlo en un coche más correcto para el dia a dia. Pero esto fue un error ya que el coche era menos estable que la generación anterior y el aumento de peso era considerable. La variante GT-R mantuvo el motor RB26DETT de la versión previa con 280 CV oficiales, reales más de 320CV, el sistema de tracción total o el sistema de giro de las ruedas traseras.

El R34 dejo de fabricarse en el año 2002 por motivos de contaminación, año en el que en Japón se derogó la ley que impedía que los coches japoneses tuvieses mas de 280CV y les obligaba a estar limitados a 180km/h.
Tras el Skyline R34, Nissan decidió dejar Skyline como una sub-marca de lujo donde vende varios modelos de Infiniti únicamente en Japón y convertir al GT-R en un modelo único que representa la máxima deportividad en la marca. En la actualidad tiene 570 CV y hace el 0-100km/h en 2.8 segundos en la versión “normal”, y en la versión Nismo (Nissan Motorsport) tiene 600 CV y hace el 0-100km/h en 2.7 segundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario